Cómo comprobar, instalar y actualizar la versión de Java en Windows, Mac y Linux

目次

1. Introducción

Por qué es importante la gestión de versiones de Java

Java es un lenguaje de programación ampliamente utilizado en el desarrollo de aplicaciones web, móviles y sistemas empresariales. Su evolución ha sido constante, con la incorporación de nuevas funcionalidades y cambios en las especificaciones en cada versión.

Por ejemplo, en Java 8 se introdujeron las expresiones lambda y la API Stream, mientras que a partir de Java 11 algunos módulos quedaron obsoletos, afectando la compatibilidad con entornos de ejecución y librerías. Para adaptarse a estos cambios, es esencial conocer en todo momento “qué versión de Java se está utilizando” en tu entorno de desarrollo.

Además, en entornos empresariales y de desarrollo, muchas veces se especifica una versión concreta de Java por motivos de seguridad o soporte a largo plazo (LTS). Por ello, usar una versión demasiado antigua puede implicar riesgos derivados del fin de soporte.

Objetivo y público de este artículo

Este artículo ofrece una guía completa sobre cómo verificar, instalar, actualizar y solucionar problemas relacionados con la versión de Java. Está dirigido a:

  • Principiantes que desean empezar a programar con Java
  • Usuarios intermedios que necesitan comprobar la versión instalada
  • Profesionales que enfrentan problemas al configurar o actualizar su entorno

Incluiremos procedimientos específicos para Windows, Mac y Linux, así como métodos usando herramientas de desarrollo, de modo que cualquier usuario pueda seguirlos en su propio entorno.

El objetivo es ayudarte a adquirir un conocimiento preciso sobre las versiones de Java y a mantener un entorno de desarrollo seguro y eficiente.

2. Cómo comprobar la versión de Java

2.1 Verificar la versión de Java desde la línea de comandos

Usar el comando java -version

El método más básico y confiable es usar la línea de comandos para comprobar la versión de Java. Este procedimiento funciona en cualquier sistema operativo.

Pasos (comunes):

  1. Abre la terminal (Mac/Linux) o el símbolo del sistema (Windows).
  2. Escribe y ejecuta el siguiente comando:
java -version

Ejemplo de salida:

java version "17.0.2" 2022-01-18 LTS
Java(TM) SE Runtime Environment (build 17.0.2+8-LTS-86)
Java HotSpot(TM) 64-Bit Server VM (build 17.0.2+8-LTS-86, mixed mode, sharing)

Este resultado indica que la versión de Java Runtime Environment (JRE) es la 17.

Comprobar la versión del JDK con javac -version

El compilador de Java (javac) también debe verificarse para confirmar que el JDK esté correctamente instalado.

javac -version

Ejemplo de salida:

javac 17.0.2

Verificar la ubicación del ejecutable de Java

Si hay múltiples versiones instaladas, es importante identificar cuál ejecutable está en uso.

  • Windows:
  where java
  • Mac/Linux:
  which java

La ruta mostrada indica dónde está instalado Java.

2.2 Verificar desde la interfaz gráfica (Windows)

Si no estás familiarizado con los comandos, también puedes comprobar la versión de Java desde la interfaz gráfica de Windows.

Comprobar desde el Panel de Control de Java

  1. Abre el menú de inicio, escribe “Java” y selecciona “Configurar Java”.
  2. Haz clic en la pestaña “Java” y luego en “Ver”.
  3. Se mostrará una lista con las versiones de Java instaladas.

De esta forma, incluso si conviven varias versiones, puedes verlas todas de un vistazo.

2.3 Verificar desde la interfaz gráfica (Mac)

En macOS también es posible comprobar la versión de Java a través de la interfaz gráfica.

Comprobar desde las Preferencias del Sistema

  1. En el menú de Apple, abre “Configuración del sistema” > “Java”.
  2. Se abrirá el Panel de Control de Java.
  3. Selecciona la pestaña “Java” y haz clic en “Ver”.

Al igual que en Windows, aquí podrás ver los detalles de las versiones instaladas.

2.4 Verificar la versión de Java en Eclipse

Si usas Eclipse como entorno de desarrollo, es fundamental comprobar la versión de Java configurada en cada proyecto.

Pasos:

  1. Abre Eclipse y haz clic derecho sobre el proyecto.
  2. Selecciona “Propiedades” > “Compilador de Java”.
  3. En “Nivel de conformidad del compilador (Compiler compliance level)” verás la versión utilizada.

Además, puedes comprobar qué versión del JDK usa Eclipse en sí mismo:

  1. Ve a “Ventana” > “Preferencias” > “Java” > “JRE instalados”.
  2. Ahí podrás revisar la ruta del JDK y la versión en uso.

3. Cómo instalar Java

3.1 Instalación en Windows

Descargar el JDK desde el sitio oficial de Oracle

  1. Accede a la página oficial de descargas de Oracle.
  2. Ubica la sección de “Java SE Development Kit (JDK)” y selecciona el instalador para Windows (.exe).
  3. Acepta la licencia y comienza la descarga.

Instalar con el asistente

Una vez descargado, ejecuta el instalador y sigue los pasos:

  • La carpeta de instalación por defecto es adecuada en la mayoría de los casos.
  • La instalación se completará en pocos minutos.

Configurar las variables de entorno (importante)

Para usar Java desde la línea de comandos, debes configurar las variables de entorno:

  1. Ve a “Panel de control” > “Sistema” > “Configuración avanzada” > “Variables de entorno”.
  2. Edita la variable Path y agrega la ruta de la carpeta bin del JDK (ejemplo: C:\Program Files\Java\jdk-17\bin).
  3. Crea una variable JAVA_HOME apuntando a la ruta del JDK.

Finalmente, abre la consola y ejecuta java -version para confirmar que la instalación fue exitosa.

3.2 Instalación en Mac

Descargar e instalar el JDK

  1. Accede a la página oficial de Oracle y descarga el JDK para Mac en formato .pkg.
  2. Haz doble clic en el archivo descargado para iniciar el instalador y sigue las instrucciones en pantalla.

Verificación en la terminal y configuración de variables de entorno

Tras la instalación, abre la terminal y ejecuta:

java -version

Si se muestra la versión correcta, la instalación fue exitosa.

Si es necesario, agrega las siguientes líneas a tu .zshrc o .bash_profile para definir JAVA_HOME:

export JAVA_HOME=$(/usr/libexec/java_home)
export PATH=$JAVA_HOME/bin:$PATH

Después, ejecuta source ~/.zshrc para aplicar los cambios.

3.3 Instalación en Linux

Instalación con el gestor de paquetes (Ubuntu/Debian)

sudo apt update
sudo apt install openjdk-17-jdk

Luego, verifica la versión con:

java -version
javac -version

Instalación con el gestor de paquetes (CentOS/RHEL)

sudo yum install java-17-openjdk-devel

Cambiar entre varias versiones

En distribuciones como Ubuntu, puedes alternar entre versiones instaladas con:

sudo update-alternatives --config java

Instalación manual (usando archivos tar.gz)

  1. Descarga el JDK en formato .tar.gz desde el sitio oficial de Oracle.
  2. Extrae el archivo en /usr/lib/jvm/ u otra ubicación deseada.
  3. Configura manualmente los enlaces simbólicos y las variables de entorno.

Este método es útil cuando necesitas una versión específica o la más reciente del JDK.

4. Cómo actualizar Java

4.1 Actualizar Java en Windows

Actualizar manualmente desde el Panel de Control de Java

Si tienes instalado el JRE, puedes actualizarlo desde el Panel de Control:

  1. En el menú inicio, busca “Java” y abre “Configurar Java”.
  2. Haz clic en la pestaña “Actualizar”.
  3. Pulsa en “Actualizar ahora” para buscar e instalar la última versión.

En el caso del JDK, la actualización suele hacerse reinstalando la versión más reciente desde el sitio oficial de Oracle.

Reinstalar manualmente el JDK

  1. Descarga la última versión del JDK desde la página de Oracle.
  2. Desinstala la versión antigua si lo prefieres.
  3. Instala la nueva versión y actualiza las variables JAVA_HOME y Path según corresponda.

4.2 Actualizar Java en Mac

Actualizar desde el Panel de Control de Java (para JRE)

  1. Abre “Configuración del sistema” > “Java” para abrir el Panel de Control.
  2. Haz clic en la pestaña “Actualizar”.
  3. Selecciona “Actualizar ahora” para instalar la última versión.

Actualizar el JDK manualmente

En Mac, lo más común es instalar manualmente la versión más reciente del JDK.

  1. Descarga el JDK más reciente desde la página oficial de Oracle o desde un distribuidor como Adoptium.
  2. Ejecuta el archivo .pkg descargado y sigue las instrucciones.
  3. Si no necesitas la versión anterior, puedes desinstalarla sin problema.

Recordatorio: volver a configurar JAVA_HOME

Cuando instales una nueva versión, es posible que cambie la ruta de JAVA_HOME. Vuelve a configurarla con:

export JAVA_HOME=$(/usr/libexec/java_home)

4.3 Actualizar Java en Linux

Actualizar con el gestor de paquetes

En Linux, puedes usar el sistema de paquetes del propio sistema operativo.

Ubuntu/Debian:

sudo apt update
sudo apt upgrade openjdk-17-jdk

CentOS/RHEL:

sudo yum update java-17-openjdk-devel

Cambiar entre varias versiones

Si tienes varias versiones instaladas, puedes cambiar manualmente la activa:

sudo update-alternatives --config java
sudo update-alternatives --config javac

Se mostrará una lista interactiva para elegir la versión deseada.

Pantalla de selección de versión de Java en Linux

Actualización manual (tar.gz)

Si prefieres no depender de los paquetes del sistema, puedes descargar el JDK en formato .tar.gz, descomprimirlo y actualizar las variables de entorno manualmente. Este método resulta útil para usar versiones específicas o más recientes.

5. Problemas frecuentes y cómo resolverlos

5.1 Error: “java no se reconoce como un comando interno o externo”

Causas

  • La variable de entorno Path no incluye la ruta de Java.
  • Java no está instalado correctamente.

Soluciones

  1. Comprueba que el JDK esté instalado correctamente.
  2. Añade la carpeta bin del JDK a la variable Path, por ejemplo:
C:\Program Files\Java\jdk-17\bin
  1. Reinicia la consola y vuelve a ejecutar java -version.

5.2 Varias versiones de Java instaladas y se ejecuta la incorrecta

Causas

  • Existen múltiples versiones de JDK/JRE y la prioridad en las variables de entorno hace que se use otra distinta.

Soluciones (Windows/Mac/Linux)

  • Usa where java (Windows) o which java (Mac/Linux) para verificar qué ejecutable se está usando.
  • Configura explícitamente la versión deseada en Path, .zshrc o .bash_profile.
  • En Linux, utiliza update-alternatives para cambiar de versión.

5.3 Errores de compilación en Eclipse (ejemplo: “El nivel de conformidad del compilador no coincide”)

Causas

  • La versión de Java configurada en el proyecto no coincide con la que Eclipse reconoce como instalada.

Soluciones

  1. En Eclipse, ve a “Ventana” → “Preferencias” → “Java” → “JRE instalados” y verifica la ruta del JDK.
  2. Haz clic derecho en el proyecto → “Propiedades” → “Compilador de Java” y ajusta el “Nivel de conformidad del compilador” (ejemplo: Java 17).

5.4 Después de actualizar, quedan versiones antiguas de Java

Causas

  • Java no sobrescribe versiones anteriores, sino que las mantiene instaladas.
  • Esto puede generar conflictos y riesgos de seguridad.

Soluciones

  • Elimina las versiones innecesarias desde “Aplicaciones y características” (Windows) o desde /Library/Java/JavaVirtualMachines/ (Mac).
  • Tras eliminarlas, asegúrate de actualizar las variables Path y JAVA_HOME.

5.5 Error en aplicaciones web Java: “Unsupported major.minor version”

Causas

  • El código fue compilado con una versión de Java distinta a la del entorno de ejecución (ejemplo: compilado en Java 17, ejecutado en Java 8).

Soluciones

  • Verifica la versión de Java en el entorno de ejecución y compila con un target adecuado, por ejemplo: javac -target 1.8.
  • Otra opción es actualizar la versión de Java en el entorno de ejecución.

6. FAQ (Preguntas frecuentes)

Aquí respondemos a las dudas más comunes sobre versiones de Java, pensadas para principiantes e intermedios. Se han priorizado las preguntas más buscadas y prácticas.

P1. ¿Cuál es la diferencia entre JRE y JDK?

Respuesta:
El JRE (Java Runtime Environment) es el entorno necesario para “ejecutar” aplicaciones Java. El JDK (Java Development Kit) incluye además herramientas para “desarrollar, compilar y ejecutar” programas Java. Los desarrolladores deben instalar el JDK.

P2. ¿Qué significan los números de versión de Java?

Respuesta:
Las versiones de Java se expresan, por ejemplo, como “Java 17.0.2”:

  • El primer número (17) es la versión principal.
  • El segundo número (0) corresponde a la versión menor.
  • El último número (2) indica el número de actualización.

Desde Java 9, se utiliza un esquema de lanzamientos semestrales. Las versiones LTS (soporte a largo plazo) son clave en entornos empresariales, como Java 8, 11, 17 y 21.

P3. ¿Puedo tener varias versiones de Java instaladas?

Respuesta:
Sí, es posible. Sin embargo, es importante configurar cuál usar explícitamente mediante variables de entorno o ajustes del IDE. En Linux se utiliza update-alternatives, y en Windows/Mac se configuran Path y JAVA_HOME.

P4. ¿Conviene desinstalar versiones antiguas de Java?

Respuesta:
Sí, es recomendable. Eliminar versiones antiguas reduce riesgos de seguridad. Asegúrate también de actualizar tus variables de entorno tras la desinstalación.

P5. ¿Cómo cambio de versión de Java?

Respuesta:
En Windows:

  • Edita las variables JAVA_HOME y Path. También puedes usar scripts por lotes o utilidades externas para alternar versiones.

En Mac/Linux:

  • Edita .bash_profile o .zshrc para exportar JAVA_HOME con la versión deseada.
  • En Mac, puedes usar /usr/libexec/java_home -v versión para alternar fácilmente.

P6. Recibo notificaciones frecuentes para actualizar Java. ¿Puedo ignorarlas?

Respuesta:
Si bien puedes ignorarlas temporalmente sin afectar el funcionamiento, se recomienda actualizar cuanto antes por motivos de seguridad, especialmente en entornos de producción o aplicaciones web.

7. Conclusión

La versión de Java es un factor crítico para la estabilidad, compatibilidad y seguridad de los entornos de desarrollo y ejecución. Los errores relacionados con versiones son frecuentes y evitables con una buena gestión.

En este artículo hemos visto:

  • Cómo comprobar la versión de Java (línea de comandos, GUI, IDE).
  • Procedimientos de instalación para Windows, Mac y Linux.
  • Cómo actualizar Java de forma segura.
  • Problemas comunes y sus soluciones.
  • Respuestas a preguntas frecuentes.

Con estos conocimientos podrás gestionar versiones de Java con confianza. Para quienes están aprendiendo Java o preparando un nuevo entorno de desarrollo, dominar desde la instalación del JDK hasta el cambio y actualización de versiones es un paso clave para avanzar en sus habilidades.

Un entorno de desarrollo bien configurado impacta directamente en la productividad y la calidad del código. Usa esta guía como referencia para construir un entorno Java actualizado y confiable.